Bueno, y entre mantecados, comidas familiares, belenes, regalos y árboles de navidad (todo muy divertido…) aquí está también a modo de presente nuestra clase cuarta. Y siguiendo este halo navideño aprovecharé para felicitaros las fiestas. Así que, dicho esto, me coloco el gorrito de navidad y ofrezco un brindis a todos por tan precioso año.
Antes de comenzar, entre post y post me he dado cuenta de que nos ha salido un profesor de Geografía, que, queriendo seguir mi línea humorística, ha creado una guía lineagera; pero le falta un poquito de aprendizaje en eso de hacer humor; así que le animo a que se una a nuestras clases.
Hoy la clase comienza siguiendo la estela navideña, pues, paseaba yo por los largos y maltrechos caminos de Wall Of argos cuando de entre la niebla aparece un inocente y peludo enano blanco, soy un jeti, me dice. Jeti, según Real Academia Española: Supuesto gigante antropomorfo, del cual se dice que vive en el Himalaya. No hace falta decir porqué subrayo gigante… Pero aquí no queda esto, en vez de saludarme, me pide materiales… Así, visto lo visto, quiero que apuntéis en vuestro diccionario una palabra nueva. Jeti: enano peludo, de pelaje blanquecino que se dedica a mendigar y que a cambio ofrece artículos navideños, es decir, mendigo timador. Y me ahorraré decir que lo que te da a cambio de materiales son unos cristalitos que contienen una melodía que dura un segundo; un auténtico regalo para los oídos, seguro que dirá que lo bueno es breve…
Además de estos adorables muñequitos hay algo más que me gustaría resaltar de estas bonitas fechas; tras largo camino de vuelta divisé a lo lejos la ampulosa ciudad de Godard, y digo ampulosa refiriéndome a su majestuosa decoración; A mi llegada vi sus grises paredes apoyadas sobre grises losas, flanqueada de grises columnas y toda ella defendida de grises guardias, es decir, una ciudad acogedora, llena de vitalidad y color; pero esta vez cuando llegué a la concurrida plaza central todos aquellos pensamientos se desvanecieron y me quedé tranquilo, ya que, el mismo cerebro que se había encargado de darle color a la ciudad se había encargado de la decoración navideña de la misma, por lo tanto, antes teníamos una ciudad fea y ahora una ciudad fea con decoración navideña, con unos cuantos arbolitos que dan, apuntar la palabra estrella de hoy, LAG.
La afamada palabra, se somete hoy a nuestro análisis; la definiré como la principal causa de muerte después de las cerbatanas de los Varkas Silenos Hunters y después del hacha del Golkonda. Para decir que es la principal causa de muerte, el instituto nacional de estadística de Feagurth se ha basado en que 2 de cada 5 muertes se producen por lag:
Jugador “tocapelotas”: ya te han matado no??, que malo eres
Jugador 2: esque me ha dado Lag…
Duelo entre dos jugadores:
Jugador ganador: ^^, buen combate
Jugador perdedor: buen combate
Duelo 2 entre estos dos jugadores:
Jugador ganador (esta vez pierde el duelo): me ha dado lag
Jugador perdedor (esta vez gana): buen combate

Raid Boss
Paladín: cúrame que me matan!!!!
Paladín: hala, me mataron…
Curandero: esque me dio lag…
Paladín: pues para darle al blessed scroll of scape cuando venía el golkonda no te ha dado…
De Lag terminaré diciendo que existen varias formaciones y conversiones como: lag, lagueado, laguear, lagazo…
Y ya para terminar siguiendo la línea navideña y dado que se acercan los magos de oriente (papá Noel para los americanos, aquí ya tenemos nuestro papa) me veo en la obligación de escribir una carta a lo reyes magos en nombre de los componentes de mi clase:
Queridos Reyes Magos:
Como este año nos hemos portado bien, le pedimos que nos quite el lag y que despidan al encargado de la decoración de Godard. Gracias.
Un abrazo. La clase de Mr Jones.
Os deseo a todos felices fiestas

(al de la decoración también XD)